Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

El arte de pensar. Taller para niños


El arte de pensar. Taller para niños.

En la pedagogía y métodos educativos actuales la multidisciplinariedad se convierte en la forma de enseñar por antonomasia. El arte, la dramatización, el debate y las ruedas de opinión (pasar la palabra de un niño a otro) son formas por las que nos podemos acercar a la reflexión, debate y autonomía del niño por medio de formas lúdicas. A través de imágenes y arte contemporáneo, así como su dramatización se lleva al niño a indagar sobre el contexto o la acción de las figuras con tal de producir una reacción reflexiva en el niño y que de esta manera pueda desde una temprana edad tener posesión de una opinión propia y de comprensión más tolerante sobre el mundo que les rodea.

La acción potenciadora del arte contemporáneo para transmitir las preocupaciones del mundo actual nos sirve para poder llevar de manera fácil, didáctica, directa y divertida los temas de nuestra realidad: los efectos de la tecnología, el respeto a la naturaleza y a los animales, stop a la violencia, adaptación a la multiculturalidad y al fenómeno migratorio, la familia o la pérdida.

Por lo tanto, la intención del curso es hacer pensar a los niños a través del juego de preguntar y responder y crearse su propia opinión haciendo de ellos futuros individuos responsables, críticos, y tolerantes.
Curso realizado el 7, 8, 9 y 10 de abril de 2015 con alumnos de 3 a 5 años.





martes, 14 de octubre de 2014

Las estatuas también enmudecen


Las estatuas también enmudecen
Conferencia a cargo de Johanna Caplliure
15 de octubre de 2014
Congreso Internacional Silencio/s de la Historia de las Ideas
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, UV, Valencia.


En 1953 Alain Resnais junto a Chris Maker presentaban el documental Les statues meurent aussi. Film que fue censurado durante casi 10 años por criticar las políticas colonialistas del gobierno francés en el continente africano. En Les statues meurent aussi se presentan las esculturas africanas contemporáneas como material de análisis etnográfico, como una cultura primitiva, sujeto de exhibición en el Musée de l’homme y, por lo tanto, no en centros de arte moderno. Las esculturas deben morir para poder ser mostradas en un museo[1]. Las estatuas deben perder su voz y discurso para entrar en el mundo occidental. 



[1] Opening del documental: "Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura”.


 Información sobre el congreso: