Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Escrito sobre la piel. La memoria tatuada en la obra autobiográfica de Naomi Kawase.


      
Kya Ka Ra Ba A (El cielo, el viento, el fuego, el agua ), 2001   


 Escrito sobre la piel. La memoria tatuada en la obra autobiográfica de Naomi Kawase.


« Je n’ai jamais parlé d’autre chose que de moi», Allain Robbe-Grillet


"¿Qué sucedería cuando intentamos escribir el relato del yo a partir de un cuerpo sin memoria, sin arraigo y traumatizado por su propia historia? ¿Es posible el relato de un cuerpo anómalo? ¿Cómo entenderíamos el relato del yo de un cuerpo sin memoria? ¿Como autobiografía o como autoficción? ¿Debemos seguir manteniendo estas limitaciones estructurales en un discurso del cuerpo anormal? Desde luego, estos interrogantes no auguran más que una imagen del yo difusa o borrada. Aunque no debemos restar valor a los epítomes que se trasforman en pieza clave de lo que para nosotros es la autoficción como salvación." (...)
Johanna Caplliure

Lectura para el VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA 2015.
Universidad de Cádiz, 27-29 mayo 2015, Facultad de Filosofía y Letras


martes, 14 de octubre de 2014

Las estatuas también enmudecen


Las estatuas también enmudecen
Conferencia a cargo de Johanna Caplliure
15 de octubre de 2014
Congreso Internacional Silencio/s de la Historia de las Ideas
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, UV, Valencia.


En 1953 Alain Resnais junto a Chris Maker presentaban el documental Les statues meurent aussi. Film que fue censurado durante casi 10 años por criticar las políticas colonialistas del gobierno francés en el continente africano. En Les statues meurent aussi se presentan las esculturas africanas contemporáneas como material de análisis etnográfico, como una cultura primitiva, sujeto de exhibición en el Musée de l’homme y, por lo tanto, no en centros de arte moderno. Las esculturas deben morir para poder ser mostradas en un museo[1]. Las estatuas deben perder su voz y discurso para entrar en el mundo occidental. 



[1] Opening del documental: "Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura”.


 Información sobre el congreso: